An Abundance of Katherines | John Green
Nube de tinta | 9788415594314 | 320 páginas | 14,95€
Bookdepository (en inglés) 7,6€
Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.
OPINIÓN
En primer lugar, la historia es
cuanto menos, curiosa. Como ocurría con Ciudades de papel, la situación parece
un poco surrealista en algunos casos, pero me parece una característica muy
peculiar y llamativa, muy propia del autor, y que, lejos de desagradar, dota a
la novela (a mi parecer) de cierta originalidad. Por ello, la situación que se
desencadena en este caso, aunque también parece salirse de lo común, no me
desagrada por ese motivo, sino porque, de alguna forma, no he conseguido
contactar bien con los personajes y la propia historia. Es decir, esa misma
historia, contada con otros protagonistas o desarrollada de otra forma, hubiera
tenido otro impacto en mí.
Es quizá Colin, nuestro
protagonista, no ha terminado de conectar conmigo. Me gusta sentirme más o
menos identificada con los personajes principales, o al menos sentir que me
caen bien o me agradan, pero con Colin, si bien no ha sido un personaje
insufrible, no va a ser uno de los que recuerde con más cariño. Tampoco sabría
explicar bien por qué ha sucedido esto, pero quizá es debido a que me ha
parecido una persona más bien fría y distante. Su amigo Hassan, al contrario,
me parece una persona más cálida, con la que he simpatizado más.
Como bien
os comentaba al principio de la reseña, el impacto que ha causado esta historia
(comparándola con otros libros del mismo autor), ha sido más bien leve. No he
terminado de emocionarme, ni de empaparme de los mensajes que John Green suele
tratar en sus novelas. No he sentido esa conexión con lo que estaba leyendo, y
El teorema Katherine no ha sido más que un libro entretenido y agradable con el
que pasar el rato. En la que los personajes no me han parecido muy
desarrollados, y los conflictos se desarrollan y solucionan con bastante
rapidez.
Una cosa que sí que me ha gustado
de este libro es su estructura. En él, encontramos numerosas fórmulas y
descripciones matemáticas, acompañadas de esquemas y gráficas, así como
anotaciones (algunas de ellas ingeniosas y graciosas) a pie de página, que
hacían la lectura más entretenida y amena. No os preocupéis, las matemáticas
son un punto importante en este libro, sí, pero siempre aparecen con
explicaciones sencillas y fáciles de seguir, así como un resumen de las
fórmulas usadas al final, donde el autor aclara muchas dudas que pueden surgir.
En definitiva, El teorema
Katherine es una novela que, a pesar de ser entretenida y humorística, no ha
terminado de contactar conmigo. No me ha gustado la forma de desarrollar los
personajes, ni la poca profundidad de los mismos.
*Con la colaboración de Nube de Tinta.