Unraveled | Gennifer Albin
Alfaguara | 9788420419008 | 328 páginas | 17,95€
Bookdepository (en inglés): 10,94€
Trilogía Las tejedoras de destinos:
1. Las tejedoras de destinos | 2. Entre dos mundos | 3. La elección final
Libre. Independiente. Peligrosa. Intentaron controlarla. Y ahora los destruirá. NADA ME FRENA ahora. Y por ello la Corporación debería temerme. He renunciado a todo. No tengo nada más que perder. Soy capaz de salvar mundos, y lo haré. Tal vez la Corporación permanezca al acecho, pero estoy preparada para enfrentarme a ello
Me ha pasado algo bastante
curioso con esta trilogía. Normalmente tengo una memoria malísima, y por lo
general, se me olvidan muchos detalles de un libro a otro dentro de una misma
saga. No obstante, siempre voy recordando cosas, personajes, hechos que ya
habían sucedido. En cambio con Las tejedoras de destinos no ha sido así. Leí Entre
dos mundos (su segunda parte) totalmente confusa, porque apenas
recordaba cosas del primero, y es curioso porque al leer esta tercera parte
recordaba más del primero que del segundo. No le busquéis la lógica, porque no
lo entiendo ni yo. La conclusión de esto es que de nuevo, he vuelto a sentir esa
sensación de confusión y desorientación mientras leía esta novela,
especialmente con las historias paralelas de ciertos personajes secundarios,
algunos que ya no tienen cabida en este libro porque habían fallecido o
simplemente aquí no tienen importancia.
Entre las cosas positivas,
destacaré que es un libro muy fácil de leer, es realmente ameno y el estilo
sencillo de la autora facilita mucho el proceso de lectura. Precisamente es la
narración de Gennifer Albin la que en este libro me ha decepcionado mucho. No
sé si en todos ha sido igual, o es porque he leído cosas más elaboradas entre
cada parte de la saga, pero me ha parecido que la pluma de la autora no tiene
nada que la destaque de otras narraciones, y en ocasiones me ha resultado hasta
simplona, aunque práctica porque siempre va al grano. No se entretiene en
descripciones presuntuosas o muy elaboradas, sino que se ciñe a contar los
hechos y poco más. No sé si será a causa de esto, pero en general y mientras
leía el libro, he tenido la sensación de que la autora tenía ganas de acabar
con todo como fuera, precipitándose en algunos acontecimientos y dejando poco
espacio para los sentimientos y el desarrollo de los propios personajes.
Tampoco me ha gustado la poca
coherencia de las acciones. Por ejemplo, y sin ser spoiler, están hablando de
fenómenos espaciales (por llamarlos de alguna forma), y unos personajes están
intentando explicarle a Adelice (que no sabe nada del tema) algunos de ellos
con ejemplos y comparaciones. Y de repente, sin que nadie hubiera dicho nada,
ella salta: ¡es un agujero negro! ¿En serio? No es capaz de saber cosas más
sencillas, y sí es capaz de sacarse de la nada un término que nunca ha
escuchado. Y esto, nubecillas, se repetía constantemente: personajes que no se
han visto en su vida se llaman por su nombre sin que nadie los presente, y así
sucesivamente, lo que ha restado mucha credibilidad a la historia, ha aumentado
la confusión que sentía mientras lo leía y por supuesto, no me ha gustado en
absoluto.
No obstante creo que sí ha habido
un esfuerzo por parte de Gennifer de incorporar giros y sorpresas, como
personajes que no son lo que parecen y situaciones que de repente dan vueltas
de 180 grados. Pero cuando ya estás quedando desencantada con otros aspectos de
la novela, esto deja de ser relevante.
Y luego en final. ¿Alguien me
puede explicar de dónde se ha sacado este final la autora? De nuevo tuve esa
sensación de que tenía que acabar como fuera, con una situación que le viniera
bien a Adelice, la protagonista. Sin embargo, parece que queda algo que no se
cree con facilidad, al menos en mi caso, y que pretende ser algo bonito,
dejando espacio a que el lector intuya y suspire, y que no deja otra sensación
que frialdad y más interrogantes.
Y ya paro.
En definitiva, La elección final
me ha parecido un final bastante decepcionante para una trilogía distópica que
pintaba muy bien al principio, y de la que se hubiera podido sacar mucho
partido. Un final mal elaborado, la confusión y la sensación de que la autora
estaba ansiosa por acabar como fuera la historia, me han acompañado en toda la
lectura y no me han permitido disfrutar de ella. Es una pena, porque podrían
haber sido tres libros maravillosos, y se han convertido en un lastre en mis
estanterías.
Colaboración con Alfaguara.