Victoria Álvarez
Lumen | 9788426400697 | 584 páginas | 19,90€
Trilogía Dreaming Spires:
1. Tu nombre después de la lluvia | 2. Contra la fuerza del viento | 3. El sabor de tus heridas
Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Alexander Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; mientras tanto, Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto del Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; y Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.
Poco tienen en común los tres amigos, excepto el cariño que los une y el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá. Muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de unas mujeres que cuidaron de sus seres queridos incluso más allá de la muerte.
OPINIÓN
¿Conocéis esa sensación de que
algo ha llegado tarde? Tarde pero no mal. Eso es precisamente lo que me ha
pasado con este libro, y es que según me iba sumergiendo cada vez más en las
páginas de Tu nombre después de la lluvia, iba teniendo más claro que éste
habría sido el libro perfecto para una Uka adolescente, hace ya algunos años
(madre mía, no quiero hacer el cálculo) cuando buscaba buenas historias de
fantasmas. Pero no os preocupéis, que si digo que el libro me ha gustado mucho,
me quedo hasta corta.
La historia se desarrolla en 1903
y gira en torno a tres reporteros de un periódico de Oxford, el Dreaming
Spires, especializado en fenómenos sobrenaturales explicados con una base
científica. Últimamente las cosas no han ido bien para esta pequeña publicación
local, hasta que Alexander recibe una carta con una invitación a Irlanda. Allí
viajará junto a Oliver y Lionel, los otros dos reporteros, para visitar un
castillo embrujado y que al parecer tiene una especie de fantasma, una criatura
de la cultura celta conocida como banshee,
encargada de anunciar las muertes de los miembros del clan al que está ligada.
Los tres tendrán que investigar el pasado de los habitantes del castillo, la
esposa del difunto O’Laire y su hija, y ayudarles a romper con la aparente
maldición que se cierne sobre ellas y les impide seguir con su vida en otro
lugar.
En realidad no hagáis caso a esa
pequeña sinopsis que acabo de improvisar, porque no le hace justicia al libro
en absoluto. Ésta es una novela de misterio, en la que aparecen criaturas
sobrenaturales, fantasmas y secretos. Por esto precisamente os digo que hubiese
sido el libro perfecto para mí unos años atrás, cuando buscaba sin
mucho éxito historias de este tipo. Novelas de misterio, donde hubiera
fantasmas, puertas secretas (no exactamente, pero creo que me entendéis) y
castillos, extranjeros que llegan a un lugar apartado y remoto que sigue
manteniendo ciertas tradiciones y recelos, todo impregnado de secretos,
susurros y pasados que hay que desentrañar. ¡No podría haber nada más
emocionante! A todo esto contribuye una narración maravillosa, así como unas
descripciones detalladas sin resultar aburridas. Con todo esto, Victoria consiguió
transportarme por completo a su mundo, a la Irlanda de 1903, y era hasta capaz
de sentir escalofríos al pensar que la banshee
puede estar cerca, así como oler el salitre del mar e incluso escuchar las
olas romper en el acantilado. Además me han encantado los escenarios escogidos,
no ya por esa sensación misteriosa que como no dejo de repetir, impregna toda
la novela, sino porque me han parecido lugares realmente mágicos y llenos de
encanto. Y de nuevo, la autora ha sabido recrearlos perfectamente y jugar muy
bien con ellos en su historia, resultando ser de crucial importancia en determinados momentos.


Pero además de todos estos
elementos, Tu nombre después de la lluvia contiene una historia perfectamente
hilada y estudiada. Por un lado, es más que evidente que Victoria Álvarez
conoce la época en la que se desarrolla todo el argumento, pero es que además
consigue enredar sus conocimientos con una trama maravillosa, que se va
desgranando poco a poco. Lo que en un principio parece una madeja enmarañada
sin apenas sentido (¡viva la entropía!), poco a poco se va desenredando en un
hilo argumental más evidente, dejando siempre espacio para las sorpresas y los
giros inesperados, como toda buena novela de misterio. Y ese final, ¡me ha
encantado! Este tipo de desenlaces que te dejan siempre con ganas de más, pero
al mismo tiempo lo saboreas y sientes que es lo mejor que podría pasar, y que
me dejó con la sensación de que esto no es más que un prólogo a la verdadera historia… Algo
me dice que no estoy equivocada.
Lo cierto es que, volviendo a lo
que comentaba al principio, es cierto que me alegro de haber encontrado esta
historia por fin, ahora. Porque aunque tarde, ha sido como volver a esos años
donde me moría por entrar en castillos y conocer a fantasmas. Por supuesto que
encontré algunos de esos libros, por ejemplo con Zafón, pero siempre tenía la
sensación de que necesitaba más. Y me alegro de haber encontrado este libro
ahora porque creo que he sido capaz de valorarlo incluso más que si me hubiera
topado con él en aquella época.
Ya por último, sólo cabe hablar
de un “pero”, y es que a veces sentía que el ritmo era un poco lento y pausado.
Creo que en ciertos momentos estaba justificado y era necesario: en este primer
libro se presentan a los personajes, y de vez en cuando se requería poner al
lector en situación, con determinadas explicaciones. De todas formas, soy de
las personas que aprecian una lectura pausada y que se centre en descripciones
y desarrollo de personajes, pero a veces sentía que faltaba algo más de
movimiento.
En resumen, Tu nombre después de
la lluvia es una novela increíble, con una ambientación mágica y misteriosa,
unos personajes muy carismáticos y bien construidos y una historia que no deja
lugar al aburrimiento. Os lo recomiendo a todos y todas nubecillas que, como
yo, siempre hayan buscado una buena historia de fantasmas, secretos y castillos
embrujados. No soy capaz de darle las 5 nubecillas porque quién sabe cómo mejorará esta trilogía ;).
*Gracias a Lumen por el ejemplar.
Hola!
ResponderEliminarEste es uno de mis libros favoritos y me alegra que te haya gustado aunque yo no noté que fuera tan lento ;P
Un besazo!
Hola! pues me encanta, estoy deseando leerlo ^^
ResponderEliminarFritita me hallo por comprarme este libro pero ahora mismo estoy en modo pobre, y tú no has hecho más que aumentar mi ANSIA VIVA!! Creo que voy a perseguir a mi madre en Semana Santa con cara de gato pochón, a ver si le doy pena y me lo compra ella...
ResponderEliminarGracias por la reseña, me ha gustado mucho. Saludos! :)
Lo terminé ayer y fue una maravilla. Es verdad que al principio tiene un ritmo más pausado pero al empezar la acción ya es constante! Y el epílogo fue OMG total.
ResponderEliminarUn beso!
Hola! gracias por la reseña, es un libro que pronto sacaré en el blog. Lo que dice Gemma de pausado también lo veo y puff
ResponderEliminarPor cierto, te acabo de seguir. Te dejo mi blog por si te quieres pasar http://eltiempoliterario.blogspot.com.es