Half a War | Joe Abercrombie
Fantascy | 9788415831754 | 448 páginas | 16,90€
Trilogía El Mar Quebrado:
1. Medio Rey | 2. Medio Mundo | 3. Media Guerra
La princesa Skara ha sido testigo de cómo todo lo que amaba se convertía en sangre y cenizas. Al ser la única superviviente de su derrotada dinastía, deberá vencer la aflicción y el terror, afilar la mente y luchar por Throvenlandia como reina. El padre Yarvi ha recorrido un largo camino y ha pasado de esclavo tullido a poderoso clérigo. Ha conseguido que sus antiguos enemigos se vuelvan sus aliados y ha logrado la paz, aunque inestable. Pero ahora la abuela Wexen ha levantado el mayor ejército que se ha visto desde que los elfos se enfrentaron a Dios.
Todos se preparan para la batalla
que se está gestando; entre ellos Raith, el portador de la espada de
Grom-gil-Gorm. Para él, la presencia de Skara es como un bálsamo para sus
heridas. Y Skara, a su vez, detecta sorprendida que la sonrisa de Raith es como
una llama capaz de caldear la noche más gélida.
Algunos han nacido para luchar,
quizá para morir. Otros prefieren vivir en la luz. Pero cuando la Madre Guerra
extiende sus alas, amenaza con sumir todo el mar Quebrado en la oscuridad más
profunda.
OPINIÓN
Este año parece sin duda el año de acabar trilogías y sagas. Tengo algunos finales todavía pendientes de leer y con los que espero poder ponerme pronto, pero hoy en concreto vengo a hablar del último libro de la trilogía El Mar Quebrado, la cual ha sido todo un descubrimiento.

Me maravilla cómo el autor ha
conseguido relacionar todas las historias, y sobre todo cómo ha conseguido
conectar a todos los personajes, creando un entramado muy trabajado y complejo
basado en el principio básico de acción y reacción o consecuencia. A todo ello
se le une por supuesto lo que comentaba en reseñas anteriores: el conflicto por
el poder, la lucha de intereses o las rivalidades causadas por las diferencias
religiosas.
Me encantan los personajes, y
aunque no quiero repetirme, me fascina que sean tan humanos y llenos de
matices, así como muy carismáticos, con unas características que los hacen
únicos. La voz narrativa se pone en diferentes perspectivas según el personaje
sobre el que se centre, y es fascinante ver los roles de cada uno por separado,
al igual que los intereses, conocimientos o simplemente sentimientos que los
guían en cada momento. Cada uno está convencido de su situación, pero al mismo
tiempo todos tienen unos objetivos que los llevan o bien a rivalizar o bien a
unirse entre ellos, de nuevo dando forma a ese entramado de las diferentes
historias y a la red de conflictos diversos creados por Joe Abercrombie.
No obstante en esta ocasión, y
aunque parezca algo contradictorio, son precisamente los personajes los que me han resultado algo más distantes que en los libros anteriores.
No sé si es porque sus historias no me convencieron, o fue algo más de gustos
personales. A ello contribuyó que a ratos tenía la sensación de que el autor estaba
más centrado en llevar todo al desenlace que quería rápidamente, que perdió lograr del todo
la esencia de los personajes como había hecho hasta entonces. No estoy diciendo
que no me hayan gustado, ni sus conflictos ni los personajes en sí, sólo que no
he sentido la misma conexión con ellos en este caso. Sin embargo, me gustaría destacar a Skara, la cual es una chica fuerte, que se ve obligada a madurar de golpe y hacerse cargo de todo un reino a pesar de ser joven, y encima mujer. De ella me ha encantado
la ferocidad, fuerza y destreza que muestra, cómo mantiene la cabeza fría
evitando ser traicionada por sus sentimientos sin renunciar a ellos. Es
maravilloso ver que la literatura juvenil nos trae personajes femeninos tan icónicos
como ella, que es todo un ejemplo.
Me gustaría también destacar la
mayor sensación de epicidad, y el incremento de acción y tensión en Media
Guerra. La proximidad de la guerra hace que todo se descontrole y cada cual
busque sus métodos, a pesar de los reparos que puedan provocar en otros personajes o incluso el lector, con el fin de
lograr sus objetivos. En esto quería añadir una cosa que me ha dejado
intrigada, y que contiene un poco de spoiler quizá… ¡Así que cuidado a partir
de aquí si no lo has leído! En un momento dado se visita el reino de los elfos,
abandonado hacía mucho tiempo y hogar de leyendas y maldiciones. Pues bien, al
principio creía que sería sólo eso, pero a medida que dan más detalles (sin
especificar mucho al mismo tiempo, todo sea dicho), tenía la sensación de que
más bien estaban hablando de nuestro mundo real. Para que me entendáis, en los
momentos en los que se describían las armas… ¿No parecían pistolas o similares?
Con eso sobre todo mi cabeza hizo clic, y a partir de ese momento no pude parar
de pensar que la historia estaba desarrollada en un futuro post-apocalíptico o
algo similar. ¿Alguien más tuvo esa sensación o sabe algo al respecto?
¡Fin del spoiler!
Con todo, no me queda más que
decir que Media Guerra me ha parecido un buen final de trilogía, aunque deje
esas pequeñas dudas y enigmas que comentaba en el fragmento spoiler, y que
sigue en la línea de los primeros libros, a pesar de que a mí me convencieran
menos sus personajes.
*Gracias a Fantascy por el ejemplar.
Hola mamá nubecilla :) suena interesante esta historia. Gracias por la reseña. Saludos desde Puebla, México. Por cierto mi nombre es Eliana ;)
ResponderEliminar¡MIL GANAS DE LEER ESTA TRILOGÍA! Me alegra saber que te está gustando tantísimo ^-^
ResponderEliminar¡SE MUUY FELIIIIIIIIIZ! :):)
Confieso que la he leído un poquito en diagonal... pero hoy mismo empiezo con Medio mundo y no quiero adelantarme nada! De todas formas, me alegra que lo disfrutaras. Un beso!
ResponderEliminarشركة كشف تسربات المياه بالدمام
ResponderEliminarشركة تنظيف بالدمام
شركة تسليك مجارى بالدمام
شركة مكافحة النمل الابيض بالدمام
شركة مكافحة حشرات بالدمام